1.-
|
Para cortar un jamón,
lo mejor es disponer de un jamonero, y los cuchillos
apropiados, el largo de filo estrecho para filetearlo,
el corto de sierra para quitar corteza mas un afilador.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
2.-
|
Para empezar colocaremos la pata
con la pezuña mirando hacia arriba,
bien sujeta.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
3.-
|
Con el cuchillo de carnicero
o de sierra quitaremos solo la corteza
de la parte que vayamos a filetear, no más.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
4.-
|
Ahora con mucha precisión y algo
de arte, cortaremos con el cuchillo jamonero
o de filo estrecho y largo, y muy afilado, lonchas muy
finas y no muy largas, es decir, casi transparentes
y de unos 5 o 10 cm. de largo.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
5.-
|
Posteriormente debemos tapar el corte
del jamón con la corteza anteriormente desprendida
para su mejor conservación, también podemos
cubrirlo con un paño de cocina.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
Consejo: |
Como
consejo, la seguridad en primer grado, la cantidad de accidentes que se
producen al cortar un jamón de una forma inadecuada es alarmante,
siempre se debe producir el corte alejando el cuchillo de nuestro cuerpo,
nunca contra nosotros, aunque parezca que ejercemos más fuerza
encañonando el cuchillo contra nuestro cuerpo, no se trata de fuerza
si no de algo de maestría. Practica y verás como esas sabrosas
lonchas transparentes salen solas y sin riesgos innecesarios. |
 |