Roscón de Reyes 2008
Este año he vuelto a hacer un par de roscones caseros, la receta es del año pasado pero ligeramente modificada y amasada en la panificadora que pa eso la tengo 😉
Ingredientes:
Masa:
– 200 ml de leche
– 100 g azúcar
– 1 huevo
– 4 cucharadas de anís
– 500 g harina de fuerza
– 1 sobre de levadura seca de panadería
– 1 cucharilla de sal
– 1 cucharilla de lecitina de soja en polvo (opcional)
– 100 g mantequilla
Decoración:
– 1 huevo para barnizar
– frutas confitadas
Trufa de relleno:
– 500 ml de nata líquida para montar
– 50 g de azúcar glas
– 2 cucharadas de cacao en polvo puro 100% (porfa, no utilicéis cacao en polvo del desayuno…)
Echar los ingredientes de la masa en la panificadora y activar el programa Masa, pero retirar la masa una vez a dejado de amasar, ¡ no dejar fermentar en la máquina !
Dar forma al roscón sobre una bandeja de horno forrada de papel vegetal para cocina, pintar con huevo batido e incrustar trocitos de frutas confitadas.
Dejar levar al menos 2 horas hasta que veáis que ha aumentado considerablemente de tamaño y hornear a 180 grados (horno precalentado) unos 15 minutos, vigilando que no se queme.
Pincelar con anís en caliente y si quereis darle un toque escarchado, ponerle un poquito de azúcar ligeramente humedecido con agua.
Tranquilos que ya casi acabamos, ahora toca hacer la trufa echando en un recipiente de aluminio el azúcar glas y el cacao en polvo, añadir la nata que debe estar bien fría y batir con las varillas hasta que esté consistente pero mucho cuidado de no pasarnos con el tiempo de batido o la trufa se os quedará hecha una mantequilla grumosa…
Sólo queda abrir los roscones y rellenar con la trufa y una sorpresilla para los peques y no tan peques, yo suelo poner un euro envuelto en papel film.
¡Buen Provecho!
En lugar de anis, yo creo que debes poner agua de azahar.
María Ángeles: gracias por tu consejo, en el próximo que haga probaré ha hacerlo con agua de azahar.
Fantastica receta… mira que no se por cuál decidirme si la del 2008 ó la del 2009 jeje.
Una duda: esta receta también es para hacer 2 roscones??? GRACIAS
Irene: sí, las dos recetas son para dos roscones, son muy buenas las dos, te recomiendo hacer uno sin relleno para apreciar todo el sabor de la masa, intenta que no se dore en exceso para que esté más tierno y jugoso. Un saludo y bienvenida al blog!