Pan de Navidad Venezolano 2
Llevo una racha rara en la cocina, últimamente no acierto con las recetas, he repetido por dos veces un postre que quería compartir en el reto «Cocinas del Mundo» de diciembre pero ante unos resultados del tipo «ladrillo incomible» me vais a permitir que os repita una receta, bueno, repetir pero con un relleno diferente, es decir, cuando hice el Pan de Navidad venezolano allá por el 2014 salió masa como para tres panes, así que hice dos el mismo día, uno relleno con salmón ya publicado, y otro con bacon y jamón que congelé justo antes del último leudado y que rescaté del congelador para la celebrar el día de Navidad de aquel 2014, bueno, la cuestión es que tenía esta receta olvidada en borradores y la aprovecho ahora para participar en el reto «Cocinas del Mundo», Marga, espero que me des tu aprobado ¡que he viajado hasta la Venezuela del 2014…!
Ingredientes: (3 panes para 4-6 personas cada uno)
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 112 ml agua
- 2 sobres de levadura seca de panadería
- 500 ml leche
- 100 g azúcar
- 1 pizca de sal
- 2 huevos medianos
- 1 kg harina
- 125 g mantequilla
Relleno: (para 1 pan, luego puedes hacer otros rellenos diferentes)
- 200 g bacon
- 100 g jamón cocido
- 100 g queso havarti
- arándanos secos
Para pintar el pan:
- 100 g de panela rallada y una cucharada de agua (si no tienes panela sirve azúcar moreno)
Cómo hacer un pan venezolano de navidad: (haz clic en las fotos paso a paso para verlas en grande)
- Hacer la masa como os conté en la receta anterior.
- Poner el relleno, primero el bacon, luego el jamón cocido, encima el queso y finalmente esparcir un puñado de arándanos.
- Enrollar la masa ayudándonos del papel de horno, meter los extremos por debajo y sellar muy bien la parte final pellizcando la masa.
- Decorar con los restos de masa que nos quedaron, una trenza y unas estrellitas fueron la decoración esta vez.
- Dejar fermentar de nuevo 1 hora y finalmente pinchar con un tenedor para que salgan los vapores de la cocción y para evitar que el pan se greñe por donde quiera.
- Hornear a 220 grados durante 30 minutos aproximadamente, si se dora muy rápido cubrir con papel de aluminio.
- Saca del horno, pincela con el almíbar que resulta de poner la panela rallada y un poquito de agua al fuego hasta que se cree el almíbar, si no tienes panela puedes utilizar azúcar moreno, aunque el sabor de la panela es lo que le da el toque de gracia a este pan.
- Volver a meter en el horno 10 minutos más para que se dore. (yo en este punto apagué el horno y me olvidé del pan, se creó una corteza gruesa pero el interior quedó jugoso a pesar de todo…)
Y finalmente os deseo unas ¡Felices Fiestas y un Buen Año Nuevo 2017!
¿Quién se resiste a este pan?. Yo, no. Menuda pintaza tiene.
Ha de estar buenísimo. Ahora mismo me llevaba un pedacito ;).
Besitos, ¡¡Feliz Navidad!! y nos vemos por Italy
Jeje pobre, todos pasamos por rachas así de cuando en cuando. Muy rico este pan 🙂
Hola Jose! QUé pinta tiene este pan… imposible resistirse, jeje. Te ha quedado estupendo. Besos y Feliz Navidad!
¡Jajajaja! Me encanta José, aunque habría pagado por ver ese «ladrillo turronero»
He decidido que tengo que hacer este pan si o sí, y probar de una vez esa barra tan rellenita ella, con su queso, su jamón, su…
Mil besos y muy ¡Feliz Navidad!
Me encanta este pan. Yo tengo uno parecido publicado de hace tiempo pero así lo tengo en pendiente..un besote fuerte y nos vemos en Italia el próximo año.
Me encantan loso viajes en el tiempo, sobre todo si nos encontramos con una delicia como esta.
Bss
Elena
Cuando lei pan de navidad pensé en un dulce,pero al leer la receta salada me parece muy apetecible.besinos
Felices fiestas
La decoración es preciosa y el relleno espectacular! Un besito y felices fiestas!
Hemos coincidido aunque el mio era la primera vez que le hacía. A mi gente les ha encantado y seguramente repetiré.
besos
Hace tiempo hice un pan parecido y me salió enorme, vamos que le hicé a modo rosca para que entrara porque recto no había manera, a mi me encanto y este se ve delicioso, rico rico. Esos postres a modo piedra pues seguro que mojados en chocolate calentito mejoran o sino siempre está el socorrido puding. Besitos y disfruta muchos de las fiestas. Nos vemos en Italy
José a veces nos pasan esos chascos en la cocina, pero este borrador que tenías me fascina, mi suegra es mitad venezolana, mitad colombiana, tiene casa en la frontera y muchas de las recetas que ella hace para esta época hacen parte de la cocina de Venezuela. Pues veo tu pan y me recuerda mucho uno que alguna vez probé con ella, se ve delicioso.
Un abrazo y felices fiestas
Me ha gustado mucho, por lo bonito que te ha quedado y lo rico que debe estar, bssss.