Pan Tigre {Bake the World}
El pan tigre que os muestro hoy casi se queda en pan gatito y es que la principal característica de este hermoso pan es una corteza con el dibujo de la piel de un tigre que se consigue con una cobertura hecha con harina de arroz que se pone antes de entrar en el horno, la cuestión es que la fluidez o espesura de esta cobertura no es fácil de calcular y cuando tenía mis primeros panecillos en el horno vi que su superficie no se cuarteaba, entonces todo acojonao y pensando que iba a ser un desastre de receta, preparé para el pan que tenía esperando entrar al horno un engrudo mas espeso agregando más harina a la masa hasta convertirla en cemento como el de levantar tabiques, total que yo amasando cuan albañil de espaldas al horno y sin darme cuenta que al finalizar el horneado y tostarse la superficie, sí había obtenido un cuarteado molón ¡pero ya era tarde!, mi cemento comestible ya estaba sobre la barra de pan que imaginé rugir como un tigre y que al final se quedó en el maullido de un lindo gatico…(la foto de la barra gatico está al final, que me da vergüenza, aunque si miras bien la barra hasta parece un cocodrilo)
Como podéis imaginar este pan tan curioso es para el reto Bake the World que nuevamente nos sorprenden con técnicas y resultados diferentes, este pan es delicioso además de vistoso.
Ingredientes:
- 500 g harina de trigo
- 1 sobre de levadura seca de panadería
- 1 cucharadita de sal
- 275 ml agua templada
- 75 g mantequilla a punto pomada
- Cobertura de tigre:
- 75 g harina de arroz
- 75 ml agua templada
- 2 g levadura seca de panadería
- 2 g azúcar
- 1 pizca de sal
- 4 g aceite de oliva
Cómo hacer el pan tigre: (con amasadora) 3 panecillos pequeños y 1 barra de pan
- Vertemos en el bol de la amasadora la harina, la levadura, la sal y el agua y amasamos 5 minutos, después agregamos la mantequilla que estará a temperatura ambiente, es decir a punto pomada y amasaremos 10 minutos más, dejamos reposar tapada durante 1 hora en un lugar cálido de la casa.
- Mientras tenemos leudando la masa, vamos a preparar la cobertura tigre que también tiene que leudar su tiempo, mezclamos todos los ingredientes y tapamos con papel film, debe quedar una masilla no muy clara pero tampoco muy espesa, ver foto.
- Una vez que ha pasado el tiempo del primer leudado vamos a formar los panes, yo hice tres panecillos de 100 gramos y una barra de 500 gramos aproximadamente, por lo que boleé los tres panes, para ello, aplasta la masa y ves llevando los extremos al centro, luego mete las manos como si fueses a meter las sábanas cuando haces la cama a la vez que giras la bolita.
- Para formar la barra estiré la masa para después enrollarla y plegar los extremos, deja que fermenten los panes tapados en un lugar templado durante 30 minutos.
- Ves calentando el horno a 200 grados y justo antes de meter los panes en el horno, pincela con la cobertura de tigre.
- Hornea los panecillos a 200 grados durante 15 minutos o hasta que la superficie se dore y se vea bien la piel de tigre, la barra necesitó media hora de horneado, a continuación la foto del cemento tigre 😉
Y ahora la barra gatico o cocodrilo o… ¿a que se parece?
A pesar de toda la aventura tengo que decir que este pan es fantástico, de corteza extra crujiente y miga super esponjosa, para muestra un botón, bueno, un gif…
Para concluir sugerencia de presentación… o lo que hicimos con los tigres en mi casa, jejeje:
Fuente de la receta: LittleGasthaus
Te han quedado unos panes preciosos, a decir verdad los mios no cuartearon tanto como los tuyos pero he de reconocer que el sabor de este pan merece la pena. Encantada de conocer tu blog saludos!
Hemos disfrutado con el reto que es lo importante, y los tuyos tampoco están nada mal ehh. Saludos.
Pero si te ha quedado muy bien!!!
Yo este mes no he podido… pero en cuanto pueda lo hago!!
Aun estás a tiempo, que nunca es tardes si la dicha es buena no?
Saludos.
Ya te digo , que te quedas ahí todo el día dale que te pego al botoncito mientras te birlo la receta ;)… ya te cuento el día que me arromangue .. ya
Te llevarás la receta porque de panes no queda ya ná, jajaja.
Besos.
José te han quedado genial, y la barra no se ve nada mal, además como bien dices están muy buenos. Saludos !!!
Gracias, la verdad que son muy suavecitos y con esa corteza tan crujiente molan mogollón.
Saludos.
Ja, ja, ja…! Me encanta el pan cocodrilo… Yo también sufrí lo mío para conseguir un craquelado como Dios manda, pero el resultado valió la pena, muy divertido este reto, ¿verdad?
Lo hemos pasado genial a pesar de las dificltades, jajaja, tus panes quedaron perfectos oyes.
Saludos.
Jajajja te imagino en la cocina, cuando he leido el nombre del pan me ha llamado la atencion asi que rapidamente he visto de que se trataba. te ha quedado chuli jejejje. besicos
Gracias Marisa, son unos panes muy divertidos 😉
Besos.
¡Qué panes tan originales! No he cocinado con harina de arroz, me has despertado las ganas de experimentar con ella. También me informaré sobre el reto, que tiene buena pinta.
Sí Laura y son muy ricos, el reto está muy bien, cada mes un lugar diferente y un pan diferente, apúntate que tu tienes muy buena mano.
Besos.
Aún me estoy riendo del gatito jajaja. Vaya engrudo que preparaste, ainsss que ansioso. Al final me quedo con ese pedazo bocata que tiene una pinta deliciosa.
Buen finde
Hola Jose!!!!! Pues te quedo muy bien. Yo como no encontre la harina de arroz, no me quedo tambien, pero no me rindo y la buscare para hacerlo de nuevo.
Tus panecillos quedaron estupendos
Saludos panarras