Fartons de Valencia
Se acerca la celebración de San José, el día del Padre y la fiesta grande de Valencia, las Fallas, siempre he soñado con vivir algún año esa explosión de arte, fuego, fiesta, orchata, fartons de Valencia… De pequeño año tras año hacía una mini falla con palillos, formaba casitas, castillos, jarrones y el día de mi santo, San José, lo prendíamos fuego en casa, era nuestra fallica maña y siempre disfrutaba viendo las Fallas en la tele soñando verlas en directo algún año. La cuestión es que mientras llega ese momento me he horneado unos fartons para celebrar las Fallas, mi santo y el día del padre, todo junto ¡ea!.

Estos fartons son similares a los del Mercadona pero no tan bollo, son más pan, con la corteza crujientita y el interior esponjoso, la receta la vi en lolitalapastelera.com
Ingredientes: (20 fartons)
- 2 huevos
- 100 g azúcar
- 600 harina de fuerza
- 2 sobres de levadura de panadería (uso la marca Maizena)
- 1 pizca de sal
- 100 ml agua
- 100 ml aceite de maíz (no tenía y utilicé de girasol)
- 30 ml de zumo de limón
Glaseado:
- 100 g azúcar glasé
- 30 ml agua templada
Elaboración: (yo he utilizado la amasadora)
- Batir los huevos con el azúcar hasta que espumen. (En la amasadora con la varilla de montar claras posición P, un par de minutos)
- Incorporar la harina tamizada con la levadura, el agua que habremos calentado un poquito y la pizca de sal. (Cambiamos la varilla de montar claras por el brazo de amasar)
- Cuando esté integrado incorporar el aceite y el zumo de limón y amasar durante 10 minutos aproximadamente, es una masa mas bien dura, vigilar la velocidad, yo no pasé de la segunda marcha.
- Dejar reposar la masa apenas 30 minutos ya que queremos que toda la fuerza de leudado se ejerza en el formado.
- Dividir en porciones de 50 gramos y bolear, deja que la masa se relaje reposando 5 minutillos.
- Ahora para formar los fartons estiramos cada bolita con el rodillo dando forma rectangular y la enrollamos sobre sí misma, quedan unos fartons de 20 centímetros aproximadamente, (ver fotos del paso a paso)
- Dejamos leudar sobre la bandeja de hornear cubierta con papel vegetal durante 2 horas, mientras, calentamos el horno a 180 grados y hacemos la glasa.
- Para hacer la glasa, calentamos un poco el agua y agregamos el azúcar glasé, mezclamos hasta que se disuelva completamente, la próxima vez le echaré más azúcar para que quede una glasa más espesa y quede más gruesa cuando se seque.
- Una vez que los fartons están hinchadicos hornear a 180 grados durante 10 minutos aproximadamente.
- Sacar e inmediatamente pincelar con la glasa que teníamos hecha, yo le di varias pasadas, jejeje.
- Esperar a que se enfríen para comerlos…
Es un no parar, empiezas y van cayendo uno detrás de otro, casi tuve que atar a la familia para evitar posibles empachos, jajaja.
gracias por la receta, ¡¡¡amo los fartons!!!!!, me encnatan y estoy deseando ir a Valencia hay un sitio que los preparan geniales, son deliciosos, mi bollo preferido¡¡¡¡, jajaja
probare a cocinarlos¡.
Un beso
Concha
Si concha, merece la pena hacerlos, no se si se parecerán a los auténticos porque apenas los comí una vez y ni me acuerdo pero están muy ricos.
Besos
Madre mia que bien!! con lo que me gustan a mi los fartons con una buena horchata. Ya te diré que tal. Un besínnnn!!
Ya me contarás, jeje, besicos.
Me ha encantado esta receta, ahora que llega el buen tiempo con horchata bien fria perfectos!!
Saludos
Eso es, con una horchata bien fresquita que ya casi es tiempo de terracita. Saludos.
Me he quedado boquiabierta. Tienes que saber que ni los comprados tienen esa pinta. Te pongo un 10 y me llevo la receta porque es diferente a la que tengo. Los míos los hice sin azúcar y ya me estuvieron buenos, así que imagino que éstos aún más. La forma de formarlos también está muy chula. Cuando quieras venirte, ya sabes, avisa, porque yo huyo de aquí casi siempre.
Un beso y felicidades triples, por los fartons, por tu santo y por el día del padre.
Gracias Marisa, ya me contarás si son como los auténticos, espero que te gusten. Besicos.
Qué chulos Jose!! no sabía que eras un poquito pirómano, vaya vaya 🙂
Los has hecho perfectos y no me extraña que te los quitaran de las mano. A ver ahora que estoy amasadora, te los copio.
A pasar buen finde.
Sí Pilar, anímate a hacerlos que merece la pena, para untar en horchata sin parar. Besicos.
Te han quedado perfectos José, parecen de pastelería de lo bien hechos que están, con una horchata han de estar de muerte. Ves haciendo más que yo hago la horchata.
Feliz día de tu santo por adelantado!!
Besos.
Trato hecho Ana, tu haces la horchata, yo llevo los fartons y montamos una fiesta bloguera!
Besos
Que ricos se ven, me encantan y acompañando a una rica horchata
la mejor merienda, bsssssss.Sefa
Para merendar, desayunar, almorzar y lo que haga falta, jeje. Besicos.
Me los apunto, te han quedado fantásticos
Gracias, ya he visto en facebook que los has hecho, espero que te hayan gustado. Saludos.
Jose muchísimas gracias por la receta, aunque e de decirte que esto no es una receta es un tesoro. 😉 Madre mía que pinta que tiene….
Me la apunto, me recuerda a un xuxo unmmm que cosa mas rica.
Bicos.
Muchas gracias, te aseguro que son mucho mejor que los xuxos, ya me contarás.
Besicos.
Qué ricos esos fartons, vale la pena hacerlos caseros, te han quedado de lujo. Besos!
Pues con las manos que tu tienes para las masas panarras seguro que los bordas. Besos.
Vaya pintaza!! Pero si parecen comprados, tan perfectos y con ese glaseado…
Las fotos del paso a paso, sobre todo la manera de enrollarlos, muy prácticas.
Muchísimas felicidades por adelantado!!
Un abrazo.
Gracias chicas, creo que el secreto del resultado está precisamente en el enrollado de la masa que las hace muy esponjosas.
Abrazos.
Jose me has dejado con la boca abierta, tienen una pinta deliciosa. No se que daría por poder comerlos jajajaj. besicos
Gracias Marisa, ya sabes, amasa un ratico y a disfrutarlos, jajaja, también podemos quedar a tomar un café y los llevo yo eh!
Besicos.
Hola José. Estos fartons tienen una pinta fabulosa. Están pidiendo a gritos que se tome asiento, se cojan unos cuantos, se ponga una buena taza de café al lado y se comience a saborearlos. Cuando voy a Valencia los suelo tomar porque están deliciosos. Y los que has hecho deben estarlo igualmente.
Aprovecho para felicitarte por tu santo y con el deseo de que pases un día estupendo junto a tu familia.
Un abrazo
Gracias Juan, la verdad que merece la pena pillar buen asiento y estar buen rato, vente y nos tomamos un café, jeje.
Abrazos.
Solo he probado los de Mercadona y no están mal, así que imagino que los caseros deben ser de muerte lenta de buenos. No sé como estarán mojados en horchata, pero en leche buenísimos!!
Yo también pinto varias veces con glasa los bizcochos, pero es porque la hago suave, es mucho más buena. Si no, se ve muy blanca y muy bonita pero no hay quien se la coma.
Besos.
Pues bueno es saberlo, porque pensaba echar más azúcar a la glasa, entonces sigo con varias capas y ya está, jeje.
Besicos.
Hola, voy a provar de hacer la receta, una cosita, los fartones no son el postre típico de las fallas, sino los buñuelos con chocolate o mejor dicho «bunyols amb xocolate», haber como me salen.
Hola Pili, espero que te salgan muy ricos y muchas gracias por la aclaración 😉