Crêpe francesa con shiitake {Francia}
Seguimos viajando por las Cocinas del Mundo, esta vez Acibechería nos lleva hasta Francia, como la cocina francesa ya os la conocéis, paso directamente a la receta para saber cómo hacer unas Crêpes caseras rellenas con unas setas shiitake, espero que os gusten aunque para ser sincero como son unas crêpes saladas debí utilizar harina de trigo sarraceno para elaborar unas galettes que son el nombre que toman las crêpes saladas, no he tenido tiempo pa más que ando liado con maletas…

Casualmente hemos estado esta semana disfrutando de la Francia callejera, recorriendo pueblecitos de la región Bretaña, origen de estas crepes y hemos visitado algunos de los innumerables Castillos del Valle del Loira… sí, sí, os estoy dando envidia de la mala, jajaja, en próximos artículos prometo contarlo todo, todo, todo.

Ingredientes:
Crêpes caseras: (para 10-12 crêpes)
- 4 huevos
- 500 ml leche
- 1 cucharilla de azúcar
- 1 cucharilla de sal
- 50 g mantequilla derretida
- 1 cucharada de coñac
- 250 g harina (lo ideal es que fuese harina de trigo sarraceno pero no me quedaba y estoy preparando maletas así que ná)
Relleno:
- 1 cebolla pequeña
- 100 g judías verdes baby (redondas pequeñicas)
- 200 g setas shiitake
- 1 manojo ajos tiernos
- 1 manojo de espárragos verdes
- 200 ml nata líquida

Elaboración:
- Primero preparamos la masa de crêpes, metemos los huevos, la leche, el azúcar, la sal, la mantequilla fundida y el coñac y batimos un poco, luego agregamos la harina y batimos hasta que no queden grumos, tapamos y dejamos reposar un par de horas.
- Ahora vamos con las setas, retiramos el tallo de las shiitake ya que no se come, cortamos en juliana, cortamos las puntas de las judías y las troceamos en bastones (ver foto), cortamos la cebolla y los ajos tiernos en juliana y cortamos los tallos de los espárragos verdes reservando las puntas para decorar.
- Rehogamos todo junto en un poquico de aceite hasta que esté cocinado, agregamos la nata líquida y ajustamos de sal, dejamos hervir un minutillo.
Preparando las verduras - Aparte salteamos las puntas de espárragos y sazonamos, reservamos para decorar.
- Y ya vamos con las crêpes, necesitamos una sartén amplia (26 cm. para las que hago yo) y antiadherente, vertemos un pelín de mantequilla y cuando esté caliente, vertemos algo menos de un cazo de los de servir la sopa, cuando veamos que se seca, darle la vuelta con cuidado ayudados de una pala de madera.
Cómo hacer crepes caseras - Cuando esté cocinada dejar en un plato que taparemos con un paño, vamos amontonando las crêpes una sobre otra para que no se enfríen.
- Finalmente montamos el plato rellenando las crêpes con las setas y plegando como si fuese un pañuelito, acompañamos de las puntas de espárragos.
P.D.: doy fe de que las auténticas galettes de la Bretaña francesa están que te mueres de gusto 😉 en los supermercados de Francia es común encontrar crêpes listas para llevar en mil formatos diferentes.

¿Hasta dónde nos llevarán el próximo mes estas chicas viajeras?
¡Muy ricos esos crepes caseros! =)
Una ricas creps que nos transportan al vecino pais.
Bss
Elena
Me encantan las crepes, da igual si son dulces o saladas. Las tuyas tienen una pinta estupenda.
Un besico. 🙂
Aissss, menuda pinta tienen estos crepes, me encanta el relleno, que sepas que me quedo con la receta entera (ya que no me puedo quedar con ellos ahora mismo, ;-))Nos vemos el próximo mes en Guatemala, un besazo!!
Ñam ñam, crepes! me gustan mucho, sobre todo salados como este! Excelente propuesta para este viaje, un besito
Me ha encantdo es toque de coñac que utilizaré en mis próximos creps, sin duda.
Besitos
Marga
Esperando ansiosa que nos cuentes todo, todo y todo… sin dejar ni un detalle!!. Precioso viaje y estupendas crepes.
Besicos
Pues si nos has dado envidia de la buena con ese viaje, y me han encantado tus crêpes, y como no me llevo conmigo el relleno porque estoy segura que para estos meses lo prepararé más de una vez.
Un saludo y nos vemos en la G…
Precisamente estas sencillas recetas de la cocina francesa son las que mas me gustan y aprecio. Me parecen fantásticos estos crepes. Tu sigue dándonos envidia…jejejeje
Bss
Mar
Me encanta los crepes salados. Cuando fui a Francia lo primero que probé fueron unos crepes mixtos con huevo a la plancha no muy hecho y estaban de muerte!! Estos tuyos tienen una pinta deliciosa no dudaría en comermelos!!!
Un beso, nos vemos en el siguiente viaje.
Muy ricos los creps y se prestan a muchos rellenos.besinos
Bueno estas crepés fusion tienen un relleno de los mas sugerente, me puedes invitar a cenar cuando quieras ….jijiji
Besitos
Qué ricas las crepes, una de las incontables delicias que debemos agradecer a nuestros vecinos de arriba… Esta versión tiene que ser sabrosísima, con las verduritas y las setas, ¡me la apunto!
Y tienes razón, ¡¡me corroe la envidia!!
Yo lo siento por ellos, paro para mi son unas filloas gallegas, no se quien copio a quien pero me da igual… están de muerte, tanto saladas como dulces, así que me encanta tu elección.
Un biquiño
Esto es como el huevo y la gallina, hay muchas recetas que a saber quién las inventó y de que manera o donde. Ya nos contarás el origen de las filloas que seguro que es más interesante que la versión francesa 😉
Abrazos.
Jajaja me ha hecho mucha gracia lo de la harina y que tienes prisa que estás haciendo maletas, te he imaginado con los crepes y las maletas al mismo tiempo jeje. Espero que nos cuentes el viaje que envidiaaaa. Un besote!
Me encantan las crepês, tanto rellenas de dulce como de saladao!! me has dado mucho envidia!!! Bs.
Julia
Jo!
Con la poca mano que tengo para las crepes, ya me gustaría a mí que vendieran aquí crepes ya hechas!!!
¡Anda la de veces que he comido en casa de mis vecinos «los franceses» las crepes «completas!. Osea las que llevan jamón dulce, queso fundente y huevo.
Y tengo que decir que sean de lo que sean siempre me gustan así que como comprenderás llevando setas que también me privan es imposible que me disgusten!.
Nada, que te veo las fotos y me apetece sacar la crepera!!!.
Besicos.
No suelo hacer crepes en casa la verdad es que no se porqué, son super ricos, versátiles y los puedes hacer de lo que mas te gusten.
Besos nos vemos en Guatemala 😉
Nieves
A eso se le llama vivir un reto en directo 🙂 y mira qué casualidad que estoy leyendo tu receta y en Top Chef están haciendo crepes!! aunque como las tuyas nada, ese relleno tiene que estar delicioso. Me animaré a prepararlas porque siempre las hago dulces, para las niños. Un besito
Muy rica se ve esta crep, es un plato bien completo. Un besazo.