Pan Venezolano de Navidad {BTW}
Llega la Navidad al mundo panarra, las chicas de Bake the World nos muestran como hacer un Pan Venezolano de Navidad que os aseguro no va a faltar en mi mesa estas navidades, es un pan muy versátil y aunque la tradición en Venezuela es rellenarlo de bacon, jamón cocido, pasas y olivas, yo lo he tuneado con salmón ahumado, queso y huevo hilado que es muy de navidad ¿no os parece? ¿de qué vas a rellenar el tuyo?

Ingredientes: (3 panes para 4 personas cada uno)
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 112 ml agua
- 2 sobres de levadura seca de panadería
- 500 ml leche
- 100 g azúcar
- 1 pizca de sal
- 2 huevos medianos
- 1 kg harina
- 125 g mantequilla
Relleno: (para 1 pan, luego puedes hacer otros rellenos)
- 250 g salmón ahumado
- 100 g queso havarti
- huevo hilado
Para pintar el pan:
- 100 g de panela rallada y una cucharada de agua (si no tienes panela sirve azúcar moreno)
Cómo hacer un pan venezolano de navidad: (haz clic en las fotos paso a paso para verlas en grande)
- Yo utilicé la amasadora, primero disolvemos la levadura en el agua con el azúcar moreno, pasados cinco minutos vertemos en el bol de la amasadora e incorporamos el resto de los ingredientes excepto la mantequilla
- Amasar 10 minutos o hasta tener una masa elástica y entonces incorporar la mantequilla, continuar amasando otros 10 minutos hasta que se integre bien, en la maquinica es cuestión de tiempo, si amasas a mano ten paciencia, aunque parezca que la mantequilla no se absorbe, no añadas más harina, el tiempo de amasado es el ingrediente esencial en cualquier masa enriquecida, haz pausas de 5 minutos y la masa irá evolucionando poco a poco.
- Haz una bola con la masa, unta ligeramente con aceite y deja que fermente 1 hora.
- Estira la masa sobre papel de horno con un poco de harina para que sea más fácil manejarla y déjala de 1 centímetro de grosor, córtala para darle forma de rectángulo de 30 x 30 cm. aproximadamente y reserva la masa sobrante para decorar el pan, pincelar la masa con mantequilla fundida dejando sin pintar 2 centímetros por cada lado pues después debemos sellar el rollito de pan.
- Poner el relleno, en mi caso salmón, queso y huevo hilado que le da un puntito navideño muy rico 😉
- Doblar hacia dentro los extremos de la masa y enrollar ayudándonos del papel de horno, sellar muy bien la parte final pellizcando la masa.
- Decorar con los restos de masa que nos quedaron, una trenza y unos arbolitos fueron mi decoración.
- Dejar fermentar de nuevo 1 hora y finalmente pinchar con un tenedor para que salgan los vapores de la cocción y para evitar que el pan se greñe por donde quiera, (yo olvidé este punto y se abrió un poquico por un lado)
- Hornear a 220 grados durante 30 minutos aproximadamente, si se dora muy rápido cubrir con papel de aluminio.
- Saca del horno, pincela con el almíbar que haremos con la panela rallada y un poquito de agua que pondremos al fuego hasta que se cree el almíbar, si no tienes panela puedes utilizar azúcar moreno, aunque el sabor de la panela es lo que le da el toque de gracia a este pan.
- Volver a meter en el horno 10 minutos mas para que se dore. (yo en este punto apagué el horno y dejé la puerta entreabierta pues pensaba que se podía quemar)
- Deja enfriar sobre una rejilla, hay que esperar un poquito para comerlo.

Fuente de la receta: pues ha sido una mezcla de dos recetas, en una se utiliza huevo en la masa, en otra no, en una utiliza panela en otra no… ¡¡pues yo de todo!!: Mis recetas favoritas y Chokolat-Pimienta
Buena pinta y que bien lo has decorado.
He echado un vistazo a todos y no es por hacer la pelota, pero la idea del salmón me convence más que el bacon, pasas, etc., aunque en mi casa estaríamos divididos. Este corte que se ve en el tuyo, se ve estupendo, de buena gana te robaba un trocito. Un saludo.
José, no sabes cómo me ha sorprendido tu pan!!!! Me ha parecido una combinación de lo más navideña. Mira pro donde ayer mi marido me comentaba si no se podía hacer con salmón ahumado y ahora ya sé que si.
Te ha quedado impresionante y seguro que estaba riquísimo.
Un besot,
Me encanta la originalidad de tu relleno, nunca he metido salmón ahumado y huevo hilado en el horno y has despertado mi curiosidad, seguro que la combinación dentro del pan estaba de escándalo.
Sonrisas,
Clara.
Qué Buenoooo!!!! Te ha quedado de lujo!!!! Y el toque del huevo hilado… Ummmmmh, genial..tomo nota para mi próximo pan, jeee, jeee;)
Besos!!!
Maravilloso!! me han encantado el relleno de tu pan, y me muero por un trozo!! seguro que duro en casa un asalto. Te ha quedado genial.
Saludos
Pero que preciosidad!!!
Te ha quedado muy pero que muy bonito, gran trabajo!
Guauuuuuu, salmón, queso y huevo hilado, con lo que me gusta a mí el huevo hilado. Este tuyo será mi próximo pan «de jamón», me ha encantado.
Ese puntito del huevo hilado me ha gustado mucho, le va genial y es muy navideño!! Tendré en cuenta esta pan…me ha gustado mucho y es algo diferente.Bs.
Julia
Tenias toda la razón Jose, me iba a gustar mucho tu pan y con ese relleno me has conquistado por completo. Seguro que en mi mesa está estas fiestas,
Besos
José me encanta el relleno que le has puesto el salmón ahumado es mi debilidad y el toque de pintarlo con almibar me parece genial. Saludos panarras
Qué innovador con este relleno! Pues que sepas que me gusta y par las fiestas ha de quedar de lujo.
Besos.
Bueno Jose, con ese relleno me has matado, lo que me gusta el salmón ahumado, tengo que hacerlo con tu relleno 🙂 y que brillo tan bonito le da la panela.
Un abrazo!!!
ESPECTACULAR!!! el salmón ahumado!!! madre mía, lo devoraba!!!
un saludo!
Nos hemos basado en las mismas recetas, pero al revés, yo la masa de Mis recetas favoritas y el pintado de Chocolat-Pimienta.
Eso sí, mi marido quiere que la próxima sea con tu relleno, jeje.
Besos.
¡¡¡Preciosoooo!!! Geniales los adornos de los arbolitos de Navidad, absolutamente acertados jejeje… al igual que el huevo hilado, este si que es un pan navideño 100%
Besos
Nieves
¡¡¡Que buena pinta !!! Es una idea estupenda lo del salmón.
Por cierto, a mi me pasó lo mismo con lo de pincharlo, se me olvidó y se abrió un poquito por un lado. Pero vamos, porque lo has dicho, porque está precioso.
Un saludo.
Pedazo de pan, y con la panela tiene que estar delicioso. Y qué decir de tu relleno, sólo que lo tengo que probar, porque seguro que no me arrepiento. En casa este pan se ha hecho de la familia y lo repetiremos muy pronto jeje. Un besote!
Hola Jose,
Estupendo este pan Venezolano, un pan de puntuación 10, jooooop y el relleno que rico la combinación del salmón con el huevo hilado, un toque muy acertado..
Muxos besicossss..
feliz finde..
Jose, no había visto tu pan, me parece !!la locura!!, huevo hilado, queso y salmón, no se puede idear mejor!!! uffffff fantástica receta, te la copio y ya sé a quién se la voy a hacer !! gracias panarra!! bss
Jose, esta version tuya tipo brioche de la masa tiene que estar exquisita ¡¡¡ que pintaza. Si que es adictivo.
Voy a probar esta tuya, se ve fantástica, ademas muy esponjosa la miga, y el huevo hilado es una idea genial, las dos versiones al del salmón y la del jamón con huevo hilado, nunca lo he trabajado ene l horno.
Bsss panarras desde Almeria
Como te has lucido con la receta eh!!!!
Menuda pinta .. justo hace 5 minutos lo comentaba con una compi, que lo tenia en pendientes y vengo a visitarte y me lo encuentro jejeje
Esta claro que lo tengo que hacer jajajaja.
Saluditos.
Que receta más buena, me quedo con ella para prepararla estas fiestas, me parece una delicia. Besos
Pues tu pan no tiene desperdicio, te ha quedado de lujo, me ha encantado la combinación de sabores y el almíbar de panela. Un besiño
Hola José, no había visto antes tu pan, pero al decirme en tu comentario de mi blog que le habías puesto salmón, me entró la curiosidas. Y al verlo, con el huevo hilado, el queso y las figuritas de navidad, me ha encantado!. Mira que yo tenía salmón ahumado en casa al hacer la receta y dudaba si ponerlo o no, pero como me decidí por la masa de las croquetas lo dejé de lado, pero lo tengo que probar. 🙂
Me quedo por aquí, un beso!
Raquel.
Este mes vengo tarde a saludar a las participantes del reto panarra, pero más vale tarde que nunca!!! Preparaste un pan de jamón riquísimo!!! Besos,