Lok Lak Camboyano {Camboya}
Como habréis imaginado al leer el título del artículo, este mes con las Cocinas del Mundo y de la mano de Concha nos vamos de excursión hasta Camboya, allí encontraremos una gastronomía a caballo entre la china, vietnamita y tailandesa sin olvidar la influencia de la cocina francesa durante su tiempo de colonización, contaros que tienen productos raros, raros, raros como un concentrado de pescado que lo llaman el queso camboyano de lo fuerte que debe resultar, por lo visto muy utilizado por allí, como comprenderéis aquí en este nuestro país resulta difícil encontrar muchos de los ingredientes de sus recetas típicas así que yo me he decantado por algo «facilón», el Lok Lak, se trata de un plato de pollo o ternera maridado en salsas y después servido sobre lechuga y acompañado de arroz, la característica de este plato es que se come la carne envuelta en la lechuga, vas cogiendo trocitos de carne con la lechuga y lo acompañas del arroz, un plato completo, muy nutritivo y de curioso sabor gracias a las salsas de ostras, chile y soja que lo maceran y a la salsa de pimienta con que se presenta que le da un toque muy refrescante al plato, tenéis mucha más información sobre la gastronomía de Camboya en el artículo que ha publicado Concha.

Ingredientes: (2 personas, no asustarse con el listado de productos)
- 300 g pechuga de pollo cortada en rodajas
- 1 cucharadadita de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 2/3 cucharadita de salsa de chile (yo utilicé chile picado)
- 2 cucharadas de aceite
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de salsa de ostras
- 2 cucharadas de ketchup
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla picada
- lechuga
- arroz cocido
- Salsa de pimienta (para acompañar el plato)
- 1 cucharadita de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 1 cucharadita de ajo molido
- zumo de 1/2 limón

Elaboración:
- Vamos a hacer un maridado con los primeros ingredientes, es decir: azúcar, sal, pimienta negra, salsa de chile, aceite, salsa de soja, salsa de ostras, ketchup y ajos picados y ponemos la pechuga de pollo cortada en rodajas a macerar durante 1 hora.
- Mientras, hacer la salsa de pimienta, mezclando el azúcar, la pimienta, la sal y el ajo molido, el limón todavía no, lo agregaremos justo antes de servir.
Elaboración paso a paso del lok-lak camboyano - El paso siguiente es pochar en el wok con un poco de aceite la cebolla cortada en juliana, cuando esté, agregar la carne y saltear 5 minutos o hasta que la carne esté cocinada, como yo he elegido pollo, va rápido.
- Finalmente agregamos el zumo de limón a la salsa de pimienta y removemos bien, servimos el pollo sobre una cama de lechuga y el arroz cocido como guarnición, la salsa de pimienta la ponemos en cuencos individuales para cada comensal.
- Para degustar este plato, cogemos un trozo de carne con la ayuda de la lechuga y lo sumergimos en la salsa de pimienta y… ¡a disfrutar de Camboya!
Ya veis que lo más complicado es hacerse con todas las salsas, por suerte en mi casa siempre hay variedad debido a mi amor por la cocina asiática, este plato es típico hacerlo con ternera pero el pollo también lo he visto en muchas recetas que he ido mirando por la red, de hecho hay diferentes formas de elaborarlo, espero haber sido fiel a la original…
No olvidéis visitar el resto de propuestas camboyanas de los blogs participantes en este reto que serán listadas den el blog Cocina y aficiones de Concha.
Fuente de la receta: epicurious.com
Tendré que hacerme con esa salsa de ostras porque seguro que es un imprescindible. Te ha quedado muy apetitoso. Salut.
Jajaja, lo cierto es que al final acabas coleccionando salsas y cosas raras…
Te quedó de lujo, y con esa mezcla de ingredientes y sabores seguro que estaba exquisito, mi enhorabuena, besosss!!!
Gracias! lo cierto es que repetiré seguro.
Me gusta o mejor dicho ¡Me encanta! una mezcla de sabores de lo más apetecible.
Bss.
Si, son muchos sabores, muchas salsas pero que casan a la perfección entre si.
Hola Jose.
De nuevo compartimos reto, esta vez nos fuimos lejos verdad?.
Hemos coincidido en receta, con la variante de la carne, la mía es de ternera, pero la preparación igual.
A mi me ha encantado, la probaré con pollo que tiene una pinta estupenda.
El mes que viene volamos a Dinamarca, algo más cercano y conocido.
Bss.
Si, bueno cada uno le hemos dado un enfoque diferente pero desde luego la base es la misma, macerar los ingredientes que quedan de muerte. Tu ternera también me gustó mucho.
Menudo marinado rico, así la carne debe salir con un sabor de lujo, me la apunto…
Hasta el mes que viene 😉
Besos
Nieves
Lo cierto es que si, estos camboyanos marinan las carnes la mar de bien 😉
¡Anda, se come como el bimbimbap de Korea del sur!.
Me encantan estos platos si no llevan excesivo picante.
Para mi dos paqueticos completos, por fa!.
Besicos.
Pues no conocía el bimbambum ese que cuentas pero lo busco a la de ya! jajaja.
Una de mis primeras opciones, me encantó la combinación de ingredientes!!, te ha quedado genial, una pinta deliciosa, tengo que hacerla!!
Un abrazo!! 😉
Merece la pena el esfuerzo de mezclar tantas salsas, ya ves que nos lo pasamos genial en las cocinas del mundo, jeje.
Què rico Jose! Me encanta la carne marinada estilo asiàtico! Oye, sabes que probé tu pollo en papillote??? La receta en sì buenìsima! Yo, como siempre cuando preparo pollo, lo acabè dejando crudo por miedo a que se pasara, pero es la historia de mi vida: no sè cocinar pollo y menos en el horno de esta casa pero shhhh 😉 Un abrazo!
Vaya que alegría me da saber que hiciste la receta!!, así que te dio pena el pobre pollo y no dejaste que sudase en el horno ehhh, bueno cada horno es un mundo la próxima seguro que lo asas perfecto, esta receta mola mazo de lo gustosa que es, ya verás si la pruebas 😉
Hola
Ha sido un viaje fantástico, me encantan todas las recetas. Para tener todas las recetas juntas las he montado en un pdf que te puedes descargar desde este enlace.
http://www.cocinayaficiones.com/2014/06/viaje-a-camboya-pdf-con-todas-las-recetas/
Muchas gracias por participar, os espero en Dinamarca¡¡¡
Un beso
Concha
Muchas gracias, ¡mira que te lo curras amiga! voy a verlo.
Que bueno tiene que estar con ese marinado.
Yo como siempre dulce,arroz con leche de coco y mango.
besinos
Bueno, si es que eres una artista del dulce como ibas a hacer un salao, jejeje.
Buenas noches Jose,
jajajaja… no me he asustado mucho con la lista de ingredientes porque un plato así lo requiere. El lok-lak me parece un plato exquisito, ese marinado es excepcional. Además con el pollo me encanta.
Besotes
Pues yo si que me asusté de ver tanta salsa junta, pero merece la pena la verdad.
No, la lista de ingredientes no asusta pero intimida un poco,jajaja.Yo no conozco apenas la cocina asiática, pero leyendo este post y viendo estas fotos, dan ganas de probar este plato hoy mismo, debe estar buenísimo.
Saludos
La cocina asiática es un mundo apasionante para mi el mayor problema aparte de localizar ingredientes es que como no sabes a que sabe el original todos me saben ricos jajaja
Hola Jose, me encanta tu propuesta de cocinas del mundo. Es cierto que hay platos súper difíciles de hacer por falta de ingredientes..afortunadamente cada vez hay más tiendas donde encontrarlos.. Este plato lo tengo mirado desde hace tiempo y después de ver el tuyo creo que no esperaré mucho para hacerlo 🙂
Muchas gracias por compartir y feliz semana!!!!!
Si dependiendo de la temática de la tienda aun se consiguen cosas, en Zaragoza tenemos una tienda de alimentación asiática muy grande pero aun así no siempre tienen lo que buscas o lo tienen para restaurantes en bolsas de kilo, esta mañana he ido y… a dónde voy yo con ¡¡un kilo de jengibre en salmuera!!
Lastima que no se haya inventado la degustación virtual.
Tranquila que vamos por buen camino, que ya se inventaron las pantallas táctiles y en 3D en nada estamos oliendo y chupando teles…
Este Lok Lak tiene una pinta increíble! Estuve a punto de hacer esta receta pero al final me decanté por los pinchos marinados, pero seguro que lo haré porque me quedé con las ganas de hacerla.
Un abrazo, nos vemos en el siguiente viaje.
Pues mira que bien, yo haré tus pinchos y tu mi lok lak, jajaja, intercambiamos recetas y así lo probamos todo 😉
Pues sí que te has ido lejos eh? Lo cierto es que la pinta del plato es imponente, muy apetecible.
Esa mezcla de ingredientes y, sobre todo, ese marinado tienen que darle un saborazo tremendo.
Original y diferente, nos gusta mucho.
Un beso y feliz semana.
Llevo una racha que no paro quieto, y en breve nos vamos con el pan hasta África no??? jisjisjis
Hola guapa! Por fin puedo pasarme a ver el resto de recetas! Una receta muy rica, me gusta mucho. Yo en este caso me decidí por dejar la carne y el pescado de lado, jejejejeje. Un besito y nos vemos en Dinamarca!
Ya vi, ya, también hiciste un macerado pero de pepino, todos hemos disfrutado con las salsas y esas cosicas, jajaja.
Ainss que casi pierdo el tren a Camboya y se me pasa la receta sin verla, con lo que me gustan a mi esos platicos exóticos!!.
Tomo nota que se ve muy rico.
Besicos
Pues si lo pierdes no vas que no veas lo lejos que está eso!! prueba la receta que te va a gustar, ya verás…
Tengo una compañera que se ha recorido medio mundo y siempre dice que donde mejor a comido es en Vietnam, pues mira tu por donde gracias a tu recetita me ahorro yo el viaje, que soy mu perraca pa moverme de mi Alcoy..
gracias por la receta ,artísta
ya me vas hacer comprar la salsa de ostras..coñi
Pues avisa cuando tu amiga salga de viaje que me meteré en su maleta pero no le digas nada ehhh.
Abrazos.
Madre mía, qué buena pinta tiene!! Ahora mismo pinchaba un trocito para probarlo, jajajajaja.
Yo hice un dulce, pero te prometo que este me tienta mucho más.
Un besico
Este mes no he podido participar, pero había recetas muy interesantes y alguna caerá. En cuanto a tu preparación se ve deliciosa y tanta salsa me tienta.
Un bico y espero que nos veamos en Dinamarca