Stollen {Bake The World}
Un nuevo postre navideño llega a nuestra casa, el Stollen, lo cierto es que ya lo había hecho en un taller con Ibán Yarza, allá por el 2009, momentos en los que era un absoluto novato en esto del pan, hoy he repetido la experiencia disfrutando de los aromas de las especias que lo caracterizan, no es un pan, no es un brioche, es el postre estrella de la navidad alemana, le he puesto pasas sultanas, pasas de corinto, clavo, cilantro, anís, canela, nuez moscada, cardamomo, vainilla, almendras, citronat, ron… imaginar por un momento el aroma que impregnaba mi casa cuando lo estaba horneando, embriagador, hipnótico, bestial…

Este es el nuevo reto de Bake the world para el mes de diciembre, si el año pasado nos animaron a elaborar un panettone, este año nos llevan hasta Alemania para conquistar a nuestras familias con este postre tan aromático.
Ingredientes:
- 600 g harina de fuerza
- 1 pizca de sal
- 1 sobre de levadura de panadería (yo uso marca Maizena)
- 200 ml leche tibia
- 75 g azúcar
- 200 g mantequilla
- 2 huevos + 2 yemas
- 1 cucharada de ron
- 1 cucharada de azúcar avainillado
- 3 cucharaditas de especias (anís en grano, canela en polvo, clavo, nuez moscada, semillas de cardamomo, semillas de cilantro, pizca de pimienta, 1 vaina de vainilla)
- 100 g pasas sultanas
- 100 g pasas de corinto
- 100 g almendras laminadas
- 50 g citronat (piel de limón confitada, en Lidl, pero es un ingrediente temporal, solo lo tienen en ocasiones)
Para el baño después del horno:
- 50 g mantequilla fundida
- azúcar glasé sin control, un bote de 300 g por ejemplo…
Elaboración:
- Poner a remojo las pasas en un vaso con ron durante 1 hora o más, luego utilizaremos solo una cucharada del licor.
- Moler todas las especias juntas (puse los clavos sin el palito, el cardamomo lógicamente sin la vaina, la pimienta era mezcla ya que no tengo de Jamaica…), yo utilicé un mortero y con paciencia las hice migas, he utilizado una mezcla en base a las recetas que he leído y a lo que aprendí en el curso de Ibán Yarza, un puñadico de cada y luego tres cucharaditas de toda la molienda.
Las especias - Tamizar la harina con la levadura, la pizca de sal y mezclar con la leche y el azúcar normal y el avainillado (yo he utilizado la amasadora para todo el proceso).
- Incorporar la mantequilla a punto pomada, los huevos con las yemas y la cucharada de ron, seguir amasando hasta que se integre todo bien, unos 5-10 minutos, quedará una masa pegajosa.
- Finalmente añadir las pasas, las almendras fileteadas y el citronat que es típico alemán, en Lidl lo encontráis en momentos puntales.
La masa - Dejar reposar la masa 1 hora, mientras calentamos el horno a 200 grados.
- Ahora vamos a formar el stollen, dividimos la masa en tres partes para tener unos stollen mas bien pequeños, aunque uno grandote se conserva mejor, yo prefiero dividir el kilo y medio de masa para poder regalar a la familia y amigos 😉
- Aplanar con las manos sobre la encimera levemente enharinada y enrollar sin cerrar el cilindro del todo como se ve en la foto.
Al horno - Dejar fermentar unos 15 minutos y meter en el horno bajando la temperatura a 180 grados. Hornear de 30 a 40 minutos, dependerá del horno, si se dora muy pronto cubrir con papel de aluminio.
- Nada más sacarlos del horno pintar con abundante mantequilla fundida, dejarlo bien untado de mantequilla y luego echar una buena cantidad de azúcar glasé por encima.
- Envolver en papel de aluminio y luego cubrir con un paño de cocina dejando que se enfríe o mejor hasta el día siguiente.
Azúcar glasé sin control - Al día siguiente destapar y volver a echarle azúcar glasé sin control, nunca es suficiente, jajaja.
- Lo lógico es guardarlos envueltos en papel de horno bien atados varias semanas antes de consumirlo pero como son pequeños es recomendable consumirlos antes o se secarán.
Para servirlos lo natural es cortarlos por la mitad y a partir de ahí ir cortando rebanadas, luego se unen las dos mitades y se vuelve a tapar de modo que no se seca tanto.

En casa nos ha enamorado, es un dulce especiado muy particular, no te lo puedes llevar a la boca pensando que es un dulce brioche o un pan con pasas, es otra cosa, como los alemanes, que son otra cosa…
La receta base es de Lola en la cocina pero adaptada a mi manera de ser y de cocinar.
Wauuuu, que pinta mas buena, me encanta el colorido que tiene que se come con los ojos, lo hace mas apetecible. Besos.
Gracias, la próxima lo hago con chocolate 😉
Me encanta este pastel, lo ha comido muchas veces.
Te ha quedado perfecto.
Besicos
Gracias, lástima que el otro día no nos viésemos, sé gustó mucho a otras chicas mañosas 😉 Besicos.
Precioso!
Gracias!
Como cambia la historia cuando ya se tiene algo de experiencia panarra, verdad???????
Te ha quedado con un corte estupendo.
Saludos y Feliz Año
Si Bego, la verdad que los nervios entre tiempos de levado no son los mismos, se disfruta más, gracias y Feliz Año Nuevo.
José, qué rechulo te ha quedado!!
Y sí, nos imaginamos el olorcito en tu cocina…, maravilloso verdad??
A nosotros también nos ha encantado hacerlo…
Que pases una feliz Nochevieja y que 2014 sólo traiga alegrías para ti y tu familia.
Un abrazo.
Si, la verdad que el aroma es lo mejor de la receta, qué digo!, comerlo por supuesto… Feliz Año Nuevo a vosotras también.
¡Uala que montón de especias!!!!.
Sospecho que tus vecinos volaban como en los dibujos animados detrás del olorcico que tenía que despedir tu casa!.
Desde luego la pinta es fabulosa!.
¿No tendrás un canterico aún verdad?. ¡Es que me voy para tu casa ya mismo!.
Aprovecho para desearos a todos Feliz Año Nuevo ya que a lo que fue Navidad no llegué ni de coña!.
Besicos.
Me temo que no quedan ya ni las migas, jajaja, pregunta a las mañosas que lo probaron que te harán una descripción detallada de los sabores. Feliz Año Nuevo!!
El corte buenísimo!!! Un saludo
Gracias!, que bien lo pasamos con estos retos panarras eh?. Felices Fiestas.
Mmmmm delicioso.
Me ha encantado, pero me gustan casi más estos stollen planos y llenos de azúcar que el que hice yo, integral y más sencillo… te ha quedado genial.
Todos los Stollen tienen su punto delicioso, seguro que el tuyo también lo estaba. Saludos.
Con esa colección de ingredientes y de especias has conseguido un stollen estupendo.. que corte más rico!!! Nos encontramos en el próximo reto.Besos,
Si, la verdad que tenía especias de sobras, quizás no sean necesarias tantas variedades pero te aseguro que quedó muy aromático, jejeje. Nos vemos!. Besicos.
No sé por qué, Jose, pero me da a mi que me puedo hacer a la idea de cómo olía tu cocina cuando este stollen estaba en el horno, je je je. Me gusta cómo te ha quedado la masa: el color la textura, con todas esas frutillas que le dan ese toque tan divino. Y veo que has empleado las mismas frutas que yo, las de Lidl. Hay que simplificar, chico, que vamos siempre a mil.
Una cosita: el hecho de que lo hayas envuelto en papel aluminio una vez que ha pasado por el barniz de mantequilla, ¿qué efecto tiene? ¿Para que se mantenga jugoso durante más tiempo?
Felices fiestas.
jajaja, seguro que sí, y de saber que quedaba tan rico me llevo cuatro cajas de frutas de Lidl que este año tenían variedades a montón.
Lo de envolverlo en papel de aluminio no tiene mas misterio que evitar que se secase, resulta que cuando hice el curso con Ibán guardé el Stollen en un paño durante tres semanas y cuando lo abrimos estaba super seco así que dije, esta vez no me pasa, lo tapo bien y me lo como pronto, jajaja.
Feliz Año Nuevo.
Ho, ho, ho… volvemos a encontrarnos en este reto y me parece mundial tu Stollen. Te ha quedado estupendo.
Un beso y felices fiestas!
Gracias, viniendo de ti que eres toda una experta en la materia me hace doble ilusión. Feliz Año Nuevo!!
¡Qué bien explicado! Nosotros no pudimos esperar al día siguiente, cayó el primer día, je, je.
Bss y Feliz Navidad
Elena
Yo esperé un día y vas que chutas, lo cierto que como hice tres y los regalé pasados unos días, puedo asegurar que estaban más aromáticos pero también algo más secos. Felices Fiestas!!
Hola Jose, gracias por tu comentario, la verdad es que estoy encantada de haberme unido a vuestros retos, estoy conociendo muchos blogs nuevos y la verdad es que me gusta mucho lo que estoy viendo. Tu Stollen genial, vaya suerte haber estado con Ibán, yo estoy pendiente de los Reyes «Majos» que espero me traigan su libro.
Un besazo y encantada.
Pues espero que esos Reyes se porten y te lo traigan es un libro genial, maravilloso, super bien explicado, con mogollón de fotos paso a paso, vamos que se nota que lo tengo y me gusta verdad?
Besicos y bienvenida al blog yo también estoy encantado de haberte conocido gracias a BTW.
Madre mía, José te ha quedado genial.
Vaya suerte, aprender con Ibán Yarza es todo un lujazo.
Me puedo imaginar el aroma al hornear, el mío tenía muchas menos especias y ya olía bien…
Un abrazo y feliz 2014.
Ah, por cierto la foto del corte es preciosa. De las más bonitas que he visto.
Gracias Olga, es cierto, los aromas eran increíbles. Felices Fiestas.
Pues a mí me gusta tu stollen, tan mullidito 🙂
Tienen una pinta estupenda
besos y que el nuevo año traiga muchas cosas buenas
Lo cierto es que estaba muy rico, gracias, Feliz Año Nuevo!
Hermosa tu stollen y me gusta mucho las especias que utilizan
Gracias Donatella, Felices Fiestas.
¡Ahí va! Te has alucido Jose, tiene una pintaza y me imagino el aroma, con todas esas especies, seguro, seguro que era «bestial», yo le puse menos y el aroma era delicioso, ¿como sería ese?
Aprobecho para desearte un Feliz Año Nuevo a ati y a los tuyos.
Un bico
Sí Emilia era un aroma embriagador, jeje, Feliz Año Nuevo para ti y toda tu familia.
¡Con lo que me gustan a mí los panes especiados! Tu stollen es de diez, puedo imaginarme el olor durante la preparació y el horneado…
Feliz 2014.
Gracias, te aseguro que merece la pena el trabajo que lleva, solo el olor ya alimenta, jeje. Feliz 2014
A mí también me encantó el aroma que desprendía al prepararlo, y eso que no usé ni la mitad de especias que tú. ¡Feliz Año Nuevo!
Yo creo que me volví loco con las especias, jajaja, pero mereció la pena 😉
Feliz Año Nuevo.